Colon 0 Racing 0
“Es un empate de oro para nosotros. Ahora estamos a dos partidos de Rosario Central (cuatro unidades) y a tres de Gimnasia (siete) cuando faltan cuatro fechas”. Ricardo Caruso Lombardi habló apenas consumado el 0-0 frente a Colón y le dio mucha importancia al punto, que fue a buscar y que obtuvo en base a su férrea defensa. El Sabalero buscó, pero no encontró la manera y quedó lejos de Lanús.
Poco, realmente poco entregaron los dos en la primera etapa. El conjunto local fue el que intentó construir, mientras que la visita se dedicó exclusivamente a destruir. El Sabalero hizo muy bien las cosas hasta tres cuartos de cancha, pero allí chocó una y otra vez, se perdió en centros sin destino y transformó en figura a Lucas Aveldaño.
El equipo conducido por Antonio Mohamed manejó la pelota con Sebastián Prediger y en un principió abrió la cancha con Daley Mena por la derecha y Facundo Bertoglio por la izquierda. Luego, el técnico los cambió de posición y allí se produjo lo mejor. El colombiano, junto a Germán Rivarola, preocupó bastante a Franco Sosa, aunque eso no se tradujo en situaciones de riesgo.
Colón falló al momento de ingresar al área. Por eso, las dos oportunidades más claras, sin contar algún rechazo a último momento de algún hombre de Racing y un penal no cobrado por Pablo Lunati, se produjeron con tiros de larga distancia. Las dos llegaron con remates desde afuera de Marcelo Guerrero, aunque Pablo Migliore controló sin inconvenientes en ambas.
Los de Caruso Lombardi hicieron su juego. Se replegaron bien en el fondo e intentaron salir rápido de contra, pero ningún jugador logró desnivelar. La Academia atacó poco y en consecuencia preocupó menos. José Shaffer tuvo la única a los 31 con un potente disparo que Diego Pozo desvió al tiro de esquina. Lo de Racing fue cuidar su arco.
El segundo periodo no sufrió cambios severos. El Sabalero salió nuevamente con el traje de protagonista a cuestas y se adueñó rápidamente de la pelota. Sin embargo, otra vez tuvo inconvenientes para pasar con velocidad la línea de mediocampistas del rival y se diluyó aún más en los metros decisivos.
Fuertes y Ramírez, quien a los diez minutos estrelló un disparo en el travesaño -fue la más clara-, se terminaron frustrando frente a Aveldaño y Cáceres, dos murallas infranqueables, y Colón se desesperó totalmente. Careció de ideas y precisión para buscar la victoria y hasta sufrió en el fondo con algunas contras de la Academia.
Sin querer hacerlo o, en realidad, sin presentar argumentos sólidos, Racing, que a los 11 quedó parado con un delantero ante la salida de Lugüercio y el ingreso de Gabriel Mercado, tuvo chances hasta para ganarlo. Sucede que Colón se desesperó y quedó más parado. Franco Zuculini le sacó chispas al palo derecho de Pozo y Rubén Ramírez infartó a más de uno con dos buenos frentazos.
En definitiva, el equipo santafesino no hizo los méritos suficientes para ganarlo, más allá de tener mucho la posesión del balón, y los de Avellaneda apostaron a una contra aislada y finalmente no llegaron a concretar. Un 0-0 justo que dejó a unos contentos y a otros algo tristes.
Poco, realmente poco entregaron los dos en la primera etapa. El conjunto local fue el que intentó construir, mientras que la visita se dedicó exclusivamente a destruir. El Sabalero hizo muy bien las cosas hasta tres cuartos de cancha, pero allí chocó una y otra vez, se perdió en centros sin destino y transformó en figura a Lucas Aveldaño.
El equipo conducido por Antonio Mohamed manejó la pelota con Sebastián Prediger y en un principió abrió la cancha con Daley Mena por la derecha y Facundo Bertoglio por la izquierda. Luego, el técnico los cambió de posición y allí se produjo lo mejor. El colombiano, junto a Germán Rivarola, preocupó bastante a Franco Sosa, aunque eso no se tradujo en situaciones de riesgo.
Colón falló al momento de ingresar al área. Por eso, las dos oportunidades más claras, sin contar algún rechazo a último momento de algún hombre de Racing y un penal no cobrado por Pablo Lunati, se produjeron con tiros de larga distancia. Las dos llegaron con remates desde afuera de Marcelo Guerrero, aunque Pablo Migliore controló sin inconvenientes en ambas.
Los de Caruso Lombardi hicieron su juego. Se replegaron bien en el fondo e intentaron salir rápido de contra, pero ningún jugador logró desnivelar. La Academia atacó poco y en consecuencia preocupó menos. José Shaffer tuvo la única a los 31 con un potente disparo que Diego Pozo desvió al tiro de esquina. Lo de Racing fue cuidar su arco.
El segundo periodo no sufrió cambios severos. El Sabalero salió nuevamente con el traje de protagonista a cuestas y se adueñó rápidamente de la pelota. Sin embargo, otra vez tuvo inconvenientes para pasar con velocidad la línea de mediocampistas del rival y se diluyó aún más en los metros decisivos.
Fuertes y Ramírez, quien a los diez minutos estrelló un disparo en el travesaño -fue la más clara-, se terminaron frustrando frente a Aveldaño y Cáceres, dos murallas infranqueables, y Colón se desesperó totalmente. Careció de ideas y precisión para buscar la victoria y hasta sufrió en el fondo con algunas contras de la Academia.
Sin querer hacerlo o, en realidad, sin presentar argumentos sólidos, Racing, que a los 11 quedó parado con un delantero ante la salida de Lugüercio y el ingreso de Gabriel Mercado, tuvo chances hasta para ganarlo. Sucede que Colón se desesperó y quedó más parado. Franco Zuculini le sacó chispas al palo derecho de Pozo y Rubén Ramírez infartó a más de uno con dos buenos frentazos.
En definitiva, el equipo santafesino no hizo los méritos suficientes para ganarlo, más allá de tener mucho la posesión del balón, y los de Avellaneda apostaron a una contra aislada y finalmente no llegaron a concretar. Un 0-0 justo que dejó a unos contentos y a otros algo tristes.
Fuente:www.tycsports.com
Futbol de Primera
Paso a Paso
Futbol de Primera
0 comments. Deci lo que te parece haciendo click acá:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


